Vamos a ver unos videos sobre Marchas de Semana Santa interpretados por las dos principales agrupaciones musicales que podemos encontrar durante los desfiles de esta festividad. La Banda de Cornetas y Tambores y la Banda de Música.
En este primer video vamos a identificar los tambores y la corneta. Es característico de esta agrupacion que arranquen los tambores y un corneta solista toque una pequeña melodía de pocos segundos para que el resto de componentes identifique la obra y se ponga en situación.
En este segundo vídeo vamos a identificar el saxofón. En esta obra serán dos veces en las que el saxofón sea el instrumento protagonista.
En este video vamos a identificar un precioso duo de saxofón y clarinete que comienza en el minuto 4:17.
La imagen de la cabecera del blog como actividad voluntaria para todos los cursos.
TERCER TRIMESTRE.
Una vez por trimestre se cambia la imagen de
la cabecera del Blog. Ésta podrá tener alguna indicación o pregunta
relacionada con los elementos de la imagen y la música o simplemente ser
una obra de arte digna de ser admirada y reflexionar sobre ella.
¿Pero qué es lo que hay que hacer con la imagen? Como buen artista que estás descubriendo ser sabrás que los límites de tu creación sólo los pones tú.
Se valorará la originalidad, el emprendimiento, la iniciativa
personal, la relación con otras asignaturas, la relación con la música y
las artes, más que el mero hecho de entregar algo que denote la
falta de interés puesta en ello. (Consulta al maestro tu idea si no lo
tienes claro).
De entre todos los entregados, se podrán seleccionar uno o varios
para darle un uso funcional dentro del aula o incluso a nivel de todo el
centro.
Mayumana es un grupo originario de Israel cuyo nombre proviene del hebrero y significa habilidad o destreza. Lo que vamos a ver es un fragmento de uno de sus espectáculos. Aunque utilizan la voz para determinados momentos, el protagonista es la percusión corporal y con objetos del entorno. Pincha aquí para recordar lo que eran los cotidiáfonos.
Partitura Gestual sobre la canción "No hagas el Indio, haz el Cherokee" del grupo Cherry Coke.
1ºCICLO.
Sigue las indicaciones del maestro para realizar el montaje de la coreografía gestual y de movimiento. 2ºCICLO.
Interpreta el pictograma y elabora una coreografía gestual y de movimiento.
3ºCICLO.
Inventa una coreografía gestual y de movimiento o una dramatización. Puedes usar la partitura gestual como base para ayudarte. Puedes consultar al maestro para emplear una canción diferente o utilizar tu propia mezcla musical.
1ºCICLO.
Sigue las indicaciones del maestro para realizar el montaje de la coreografía gestual. 2ºCICLO.
Mira el video y relaciona los dibujos con la letra de la canción. Después crea una coreografía gestual.
3ºCICLO.
Inventa una coreografía gestual y de movimiento o una dramatización. Puedes usar la partitura gestual como base para ayudarte.
Los elefantes marchan por la selva marcando un ritmo. Trata de caminar al mismo ritmo que ellos igual que hace el maestro. Detente cuando digan ¡Alto!
Sigue el musicograma dibujando la melodía en el aire igual que aparece en el vídeo.
2ºCICLO.
Inventa un musicograma o pictograma.
IDEA: Puedes utilizar una canción de los cuentos que aprendimos en primer ciclo, un fragmento de banda sonora de una película, serie, etc.
Por ejemplo: Recordamos el musicograma sobre el cuento "Elmer" que coloreamos en cursos anteriores.
3ºCICLO.
Escucha la partitura repetidas veces. Después canta la melodía que corresponde en cada color en la imagen del final del video. Puedes tararearla e incluso puedes intentar cantar las notas correspondientes.
¿Qué son los cotidiáfonos? Son instrumentos musicales que están elaborados con elementos cotidianos. Éstos pueden ser de deshecho o reciclables así como contener partes de instrumentos reales.
1ºCICLO: Plástico.
Solamente es necesario uno.
- Botella de leche de litro o más grande.
- Bote de cacao soluble de kilo o más grande.
- Bandejade verdura, pescado, carne,etc. mediana o más grande.
Puedes utilizar pegatinas, sticks, hilos de colores, purpurina, etc.
para decorar tu instrumento. Trae todo lo que quieras para decorarlo al final de clase.
Es IMPORTANTE LAVAR LOS ENVASES antes de traerlos.
*No se recomiendan bandejas de corcho porque no son tan resistentes.
2ºCICLO: Madera.
Solamente es necesario uno.
- Mortero y mano de mortero. (Pueden ser dos manos sin mortero)
- Dos espátulas o cucharas. (Puede ser necesario un globo y un par de gomas elásticas).
- Palitos de pinchito sin punta. (Para este instrumento es necesario cinta aislante para unir los palitos).
Pregunta a tus conocidos si tienen alguna vieja y quieren aprovechar para dártela. Si tienes que ir a comprar no te gastes mucho dinero.
3ºCICLO: TAREA: Tienes que fabricar un cotidiáfono que te permita hacer una melodía. Elaboración: Puede ser individual, pareja o grupos. Entrega: Exposición en clase en dos partes.
1. Explicación del proceso de elaboración, cómo emite el sonido y su clasificación dentro de las familias de instrumentos. 2. Interpretación o acompañamiento de una obra o fragmento musical de corta duración. Evaluación: Se valorará la originalidad.