"Marcha Radetzky"
(Johann Strauss)
Interpreta: Orquesta Filarmónica de viena en 2014.
Interpreta: China Central Chinese Orchestra en 2007.
Interpreta: Banda del Dolor (BCCTT Hellín) en 2015.
Interpreta: BMM Casas de Ves en 2015.
Acompañamiento con percusión corporal.
Interpreta: Profe Raquel y Alumno Diego en 2010.
Propuestas de Actividades.
1º Primaria.
- Presta atención a la interpretación de la Marcha Radetzky y acompaña con palmas igual que hace el público del vídeo.
- ¿Qué estaba haciendo el director? ¿Es normal que haga eso?
- El público acompañaba con palmadas sobre el pulso. Representa de forma no convencional el ostinato interpretado. Inventa otro ostinato que pueda emplearse y utilízalo siguiendo las indicaciones del maestro.
- Imita la percusión corporal del alumno Diego que aparece en el último vídeo.
2º Primaria.
- Presta atención a la interpretación de la Marcha Radetzky y acompaña con palmas igual que hace el público del vídeo.
- ¿Qué estaba haciendo el director? ¿Es normal que haga eso?
- El público acompañaba con palmadas sobre el pulso. Representa con grafías convencionales el ostinato interpretado.
- Imita la percusión corporal del alumno Diego que aparece en el último vídeo.
- Inventa otro ostinato que pueda emplearse y utilízalo siguiendo las indicaciones del maestro.
3º Primaria.
- Presta atención a la interpretación de la Marha Radetzky mientras la acompañas con percusión corporal siguiendo las indicaciones del maestro.
- ¿Qué familias de instrumentos había en la interpretación?
- Indica qué familias hacen los pianos y los fuertes.
- Representa las intensidades mediante un acompañamiento de percusión corporal para esta obra utilizando ostinatos aprendidos otros cursos. Puedes emplear el ostinato que utiliza el alumno Diego en el último vídeo.
4º Primaria.
- ¿Recuerdas la Marcha Radetzky de otros cursos? Vamos a ver un vídeo sobre ella y analizaremos las partes que la componen poniendo especial atención a las partes que se repiten. Recuerda que para nombrar las partes se utilizan letras en mayúscula.
- Por ejemplo:
- La misma parte que se repite con variaciones: A - A' - A'' - etc.
- Dos partes diferentes: A - B
- Dos partes iguales, una diferente y vuelta a la parte del principio: A-A-B-A
- Dos partes diferentes y una coda final: A-B-Coda
- etc.
- Utiliza el último vídeo para identificar las partes en las que el alumno Diego acompaña con percusión corporal y refléjalo en tu análisis formal.
- Imita la percusión corporal del alumno Diego fijándote únicamente en tu esquema formal.
5º Primaria.
- Imita la percusión corporal de la Profe Raquel que aparece en el último vídeo.
- Por grupos de 5.Descodificad el pictograma sobre la Marcha Radetzky. Al final de la clase se realizará la interpretación.
- Divididos en dos grupos. Un grupo interpreta la percusión corporal de la Profe Raquel mientras que la otra mitad realiza la interpretación de la percusión corporal de la imagen.
6º Primaria.
- Copia la partitura para flauta en tu libreta de pentagramas agrupando los pentagramas de dos en dos como la partitura de piano y dedica el pentagrama de abajo al acompañamiento con percusión.
- Sigue las indicaciones del maestro para realizar el montaje instrumental.
No hay comentarios:
Publicar un comentario