El Blog de Primaria La Trompa de Eustaquio pretende tener su propia biblioteca de recursos musicales y partituras. Éstos se irán creando con el tiempo, bien porque vayan a ser incluidos en la programación de aula o bien porque sea grato o interesante su contenido artístico o didáctico y merezca la pena tenerlo aquí guardado.
- Utiliza la etiqueta Partituras para dar un vistazo a las que ya hay subidas y no dudes en emplear la herramienta de contacto.*
* Si lo considero oportuno, adecuado y encuentro el tiempo suficiente, subiré la partitura y alguna aplicación didáctica sobre ella. (Pero cuidado con lo que pides que luego puede llevarlo el maestro a clase :p )
Entre tanto, podemos recurrir a diferentes páginas para hacernos con partituras ya elaboradas. Voy a recomendar este blog: Descubriendo la música. Partituras para flauta dulce o de pico.
Aquí podremos encontrar diversas partituras clasificadas por índice musical por etiquetas o bien por índice de partituras para flauta. En el índice de partituras para flauta encontramos la particularidad de que hacen una clasificación sobre el origen folklórico de diferentes comunidades autónomas, entre las que incluyen la de la Región de Murcia, Andalucía, Aragón, Galicia y otras clasificaciones por países o de temática infantil.
Así a ojo de buen cubero...habrá sobre 500 partituras. ¡A disfrutar! :)
AMPLIACIÓN:
- Ampliación 0: Busca una partitura de tu Comunidad Autónoma en la página anteriormente descrita. * Escribe la letra como si de un poema se tratase. Decora con motivos musicales el resto del folio. El profesor interpretará la partitura y podremos colgar la creación en el aula.
* Puedes pedir ayuda a un adulto.
- Ampliación 1: Interpreta en clase una partitura o fragmento que hayas obtenido de la página anteriormente descrita.*1
Puedes llevar la partitura impresa o bien interpretarla de memoria. El resto de compañeros y compañeras tratará de adivinar cuál es. Realizaremos un acompañamiento gestual, de movimiento, percusión o vocal sobre la interpretación.
*1(debajo de cada partitura tienes un reproductor de audio con una interpretación para que te puedas orientar).
- Ampliación 2:
- Utiliza la herramienta noteflight (editor de partituras online) o encuentra otra similar para copiar una partitura.*2
- Una vez la tengas copiada, guarda una versión de la misma y modifica algunas partes aportando tus dotes artísticas y creativas. Guarda el nuevo archivo y llévalo a clase en formato digital o bien impreso. Lo interpretaremos y lo incorporaremos a la dinámica de clase de ese día o en posteriores.
*2 (Puedes hacerlo a mano)
- Ampliación 3:
- Imprime una de las partituras en un folio y rodea todos los elementos de la partitura que conoces.
- Utiliza uno de los espacios en blanco para hacer una lista con los elementos que has identificado.
- Emplea el resto de espacio en blanco para aportar una creación artística. *3
*3(incluso hazlo en la cara de detrás del folio si necesitas más espacio o pega la partitura en una cartulina y amplía la envergadura de tu proyecto).
No hay comentarios:
Publicar un comentario